El termino reptil viene de la palabra "reptor". Se refiere a la manera de moverse de un lugar a otro apoyando la panza en el suelo. Sin embargo, no todos los reptiles se desplazan así. Lo que los caracteriza son las escamas, es decir, las placas duras que recubren sus cuerpos.
Los reptiles aparecieron en el planeta hace unos trescientos cuarenta millones de años.
Eran tantos que toda una era de la historia es conocida como Edad de los Reptiles.
Los reptiles andaban por todas partes; en las aguas, en los pantanos, en los valles y en los bosques. Algunos hasta volaban, como pájaros. Casi, casi, eran los dueños de la tierra.

Los reptiles más pequeños medían alrededor de medio metro; los más grandes, ¡más de treinta! Los que volaban tenían cuerpos aerodinámicos, es decir, cuerpos adecuados para volar. Había reptiles con poderosos cuernotes en la cabeza, con enormes escamas, con gigantescas colas, con muchos dientes grandes o con pocos dientes chicos, con patas cortas y largas, con cuellos rechonchos o con cuellos flexibles como jirafas.
En fin, para todos los gustos.
¿Sabías que los reptiles nacen de huevos?
El huevo se desarrolla después que la hembra ha sido fecundada por el macho. Allí dentro crece el bebé reptil. El huevo es como un almacén de alimentos y está protegido por una membrana o por una cáscara.
Los reptiles son ovíparos u ovovivíparos.
Los ovíparos incuban sus huevos en nidos, en el suelo, bajo las piedras o en lugares seguros. Los ovovivíparos conservan los huevos dentro del cuerpo hasta que las crías se han formado completamente.
Durante el verano, en el campo, se pueden encontrar huevos de serpiente en diversos sitios.

Con él, rompen el huevo. Horas más tarde pierden el "diente" que ya ha cumplido su función.
Las tortugas y los cocodrilos tienen un engrosamiento especial que les sirve para romper el huevo.
Como hace demasiado calor, tienen una piel gruesa e impenetrable, y orinan sólido para ahorrar energías y aprovechar al máximo el agua disponible en su cuerpo. En las temporadas de más calor, estos reptiles se entierran en la arena o se dedican a dormir.
Quedan pocos reptiles en el mundo. Hay sólo cuatro grupos.
Aprende sus nombres y deslumbrarás a tus amiguitos.
¡Atención! El Chelonia, que agrupa a las tortugas; el Crocodilia, a los cocodrilos, caimanes y aligátores; el Squamanta, a las lagartijas y serpientes, y el Rinchocephalia, con un solo representante, el tuatara. Éste se parece a la iguana; tiene patas gruesas y la cola aplastada, y vive en dos islas de Nueva Zelandia.
El grupo de las serpientes y lagartijas es el que tiene más especies, que están repartidas en todos los continentes.
No olvides las características de los reptiles.
Las tortugas tienen un bonito caparazón, un pico y cuatro extremidades; viven en regiones cálidas o semicálidas. Los cocodrilos prefieren los climas tropicales y, sobre todo, los pantanos; ya sabes que poseen fuertes mandíbulas y una cola larga. Las serpientes son cilíndricas y carecen de patas y orejas. Las lagartijas son semicilíndricas, y tienen cuatro patas y larga cola.
Hay tortugas gigantes y pequeñitas. Los cocodrilos son grandes, ¡de hasta ocho metros! Las serpientes miden desde un par de centímetros a trece metros o más. Las lagartijas generalmente no pasan de los quince centímetros. Sin embargo, hay un lagartijón: vive en la isla Komodo, en Indonesia, y mide tres metros.
¡Ojo con las mordidas de algunos reptiles!
Las serpientes se han convertido en símbolos de lo bueno y lo malo.
Todos los reptiles son útiles. ¡Hasta los más venenosos!
Pero, como lo primero es lo primero, en este libro vamos a hablar de los anfibios, llamados así porque pueden vivir de dos maneras: dentro del agua, como peces, o sobre la tierra, como cualquiera de nosotros.
Como sucede con todos los animales, entre los anfibios existen diferencias. Sin embargo, hay algunos que se parecen entre sí.
Tomando en cuenta estas semejanzas y diferencias, y para evitar que nos hagamos un lío fenomenal, los especialistas hicieron la siguiente clasificación en subconjuntos:
a) Sapos y ranas
b) Salamandras y ajolotes
c) Cecílidos
|
En el lenguaje científico, el primer subconjunto se conoce con el nombre de anuros, lo que significa "anfibios sin cola". El segundo se denomia urodelos, que quiere decir "anfibios con cola". Y el tercero se llama ápodos, cuyo significado es "anfibio sin extremidades".
 |
Bueno, de todos ellos, nos resultan más familiares las ranas y los sapos. Tú ya los conoces. Los podemos encontrar, sobre todo, en las épocas de lluvia. Y aunque a veces no los vemos, sí podemos escucharlos, porque los sapos y las ranas tienen voz... ¡Y además cantan! Su canto es utilizado por el macho para llamar a la hembra, y aparearse cuando llega el tiempo de la reproducción. Cada especie canta de manera diferente, ya que si cantasen igual se harían bolas. Podría suceder que una hembra acudiera al llamado de un macho que no fuera de su especie, y éste habría gastado en vano su voz de inspirado cantor. |
En México también hay salamandras y ajolotes, o sea, esos anfibios que los científicos denominan urodelos porque tienen cola. En realidad no son muy abundantes y se les ve poco, porque parece que son muy huidizos.
La gran mayoría de las salamandras son de tamaño pequeño. Su cuerpo, que es alargado y semicilíndrico, mide unos veinte centímetros con todo y cola. Sólo hay dos especies que alcanzan los dos metros y medio: una en China y otra en Estados Unidos.
Y por fin llegamos a los cecílidos, que son unos anfibios cilíndricos, alargados y sin extremidades, parecidos a las lombrices. Su cuerpo vertebrado apenas llega a los ocho centímetros de largo y su cola es muy corta.
Los cecílidos no habitan en el agua, pero tampoco sobre la tierra.
¿Y entonces, dónde?
Siempre enterrados en los pantanos. Para desplazarse, se encogen y se estiran como acordeón, haciendo uso de la cabeza para abrirse camino. Y como son muy pocos los cecílidos existentes en la actualidad y siempre están ocultos, sus costumbres son poco conocidas. ¡Vete a saber qué harán ahí, debajo de tanto fango!
¿De qué se alimentan los anfibios?
Pues los insectos, principalmente. Sólo que cada quien tiene su propia estrategia. Aquellos que cazan en la tierra, se aproximan con sigilo a su presa, y luego extienden su lengua tentando al insecto.
¿Astutos, no?
Como ves, los anfibios no causan daño a los intereses del hombre. No molestan a nadie, y hasta son beneficiosos, pues muchos de ellos se usan para controlar plagas de insectos.
Por otro lado, los anfibios no tienen manera de defenderse frente a los seres humanos. Prueba de ello es que, cuando el hombre fue estabeciéndose en lugares habitados por anfibios, muchos de éstos fueron desapareciendo.
Y, ahora, atención, mucha atención: ¡Vamos a platicar de los peces!
Prácticamente donde hay agua, salada o dulce, hay peces; salvo en la bañera de tu casa. Los peces aparecieron en el planeta antes que los anfibios, los reptiles, los pájaros y los mamíferos. Es decir, ¡son viejísimos! Existen peces de todas formas, tamaños y colores imaginables. El más grande que se conoce es el "tiburón ballena" que mide hasta dieciocho metros de largo y llega a pesar veinte toneladas.
Ciertos peces de agua dulce que quedan en África, Australia y Sudamérica, son dipnoos.
Como todos los seres vivos, los peces necesitan oxígeno para vivir.
 |
En el agua hay oxígeno y los peces lo toman con las branquias. Éstas tienen forma de láminas, están recubiertas de vasos sanguíneos y, normalmente, se sitúan al principio del aparato digestivo en una especie de cámara rodeada de huesos. Las branquias son el órgano respiratorio de los peces. |
 |
El proceso respiratorio de los peces es muy interesante:
Es un proceso constante. Muchos peces no sólo aprovechan así el oxígeno sino que salen al exterior a respirar. Quizás hayas visto en los acuarios pececillos que asoman la boca a la superficie: ¡están respirando!
Existen peces que pueden respirar fuera del agua. ¡Y no es un milagro!
¡Y hasta hay algunos con pulmones!:

Muchos peces hacen nidos para cuidar los huevos en el fondo del mar, entre las rocas y corales o en plantas acuáticas. Algunos hacen nidos en el fondo de la arena o del fango, cavando y haciendo huecos; o bien, entre la grava del fondo. Otros, como el pez del paraíso, construyen nidos de burbujas. La construcción del nido es de verdad fascinante: el macho expulsa burbujas consistentes y construye con ellas una balsa. Después, a medida que la hembra va soltando los óvulos, él los fecunda y deposita los huevos sobre la balsa. Con este sensacional sistema, papá y mamá pez pueden tener los huevecillos reunidos y protegidos hasta el nacimiento de las larvas. Algunos peces viven sólo un año. Otros, durante muchos. Todo depende de la especie de que se trate.
Casi todos los peces son carnívoros, aunque hay algunos, como las carpas, que sólo comen hierbas. ¿Has oído eso de que "el pez más grande se come al más chico"? Bueno, es cierto; sin embargo, a veces se produce lo contrario y el pez más chico se come al más grande. Esto ocurre con ciertas especies de las profundidades marinas.

El pez erizo posee una poderosa dentadura trituradora. ¡Es capaz de hacer picadillo duros trozos de coral! Ah, y también existen peces "vampiros"; igual que las chinches, se pegan a otros peces y les chupan la sangre.
El pez globo, no bien se ve amenazado, se hincha casi al doble de su tamaño; posee, además, fuertes espinas en la piel. También los peces erizos pueden hincharse, convirtiéndose en amenazantes bolas llenas de erizadas espinas. Los peces, al cambiar de color copian casi exactamente el color del fondo donde se encuentran y así evitan ser comidos o descubiertos. En algunas especies, el color sirve para distinguir el sexo.
Los tiburones y las barracudas muerden;

|
el pez globo y los peces erizos pican;
|
el pez espada aturde a sus enemigos con su "espada";
 |
la raya da "golpes eléctricos".

|
Otros peces son venenosos. Llevan el veneno en las espinas, en las aletas o en su carne.  |
El pez araña del Mediterráneo tiene una glándula ponzoñosa en la aleta dorsal. Le gusta permanecer semienterrado en la arena: ante la menor provocación, levanta la aleta. Muchos pescadores y bañistas descuidados han sido víctimas de ese envenenamiento.  |
Al dios Opochtli se le atribuye la invención de las redes de pescar. Entre las muchas leyendas y mitos que existen sobre los peces, nuestros antepasados contaban acerca de un Lago Sagrado habitado por peces de todos los tamaños. Allí, cada pez tenía un nombre y, cuando se les llamaba, venían amistosamente a la superficie.
Los antiguos mexicanos fueron notables pescadores e inventaron muchos aparatos para pescar: anzuelos, arpones, redes y cestas. Los arqueólogos han encontrado anzuelos de oro y puntas de flecha hechas con huesos de pescado. ¿Te acuerdas que Hernán Cortés le envió de regalo a su rey cinco peces huecos, vaciados en oro, fabricados por los aztecas?
 |
Hay muchas especies de peces comestibles. Su carne contiene proteínas y minerales, y es muy sabrosa.
|
|
Como sabes, son animales que viven en el agua.